El seguro de vida es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar, ya que garantiza la protección económica de sus seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez. En el Perú, el mercado de seguros ofrece una amplia variedad de opciones que se adaptan a diferentes necesidades, etapas de vida y presupuestos.
En este artículo te explicamos los principales tipos de seguros de vida disponibles, sus características y beneficios, para que tengas la información necesaria antes de contratar el que mejor se ajuste a ti y a tu familia.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es un contrato mediante el cual una aseguradora se compromete a otorgar una suma de dinero a los beneficiarios designados en caso de que ocurra un evento cubierto, como el fallecimiento del asegurado o su invalidez permanente.
Más allá de la cobertura por fallecimiento, algunos seguros de vida en el Perú también permiten generar ahorro, invertir o recibir indemnizaciones en vida ante enfermedades graves.
Tipos de seguros de vida
En el mercado peruano, los seguros de vida se clasifican principalmente en cinco categorías. Cada uno tiene características específicas que responden a distintos objetivos financieros y de protección.
1. Seguro de vida temporal
El seguro de vida temporal brinda cobertura durante un período determinado (5, 10, 20 o 30 años). Si el asegurado fallece dentro de ese plazo, los beneficiarios reciben la indemnización contratada.
Características:
- Prima más accesible en comparación con otros seguros.
- Ideal para personas que desean protección durante etapas de mayor responsabilidad económica (hipoteca, préstamos, hijos pequeños).
- Si el plazo finaliza y el asegurado sigue con vida, la póliza vence y no se recibe devolución de dinero (a menos que se haya contratado una modalidad con ahorro).
Este seguro es uno de los más populares por su precio accesible y alta cobertura.
2. Seguro de vida entera
El seguro de vida entera cubre al asegurado durante toda su vida. A diferencia del temporal, nunca expira mientras se mantengan los pagos de la prima.
Características:
- Brinda protección permanente.
- Las primas suelen ser más altas que en el temporal.
- Puede generar un valor de ahorro o inversión, que el asegurado puede retirar o utilizar como garantía de préstamos.
Es muy valorado por quienes buscan tranquilidad absoluta y desean dejar un legado económico a sus herederos.
3. Seguro de vida con ahorro o inversión
Conocido también como seguro dotal o mixto, este producto combina la cobertura del seguro de vida con un componente de ahorro o inversión.
Características:
- Parte de la prima se destina a la protección de vida y otra parte a un fondo de ahorro o inversión.
- Si al término del plazo el asegurado sigue con vida, recibe el capital acumulado.
- Se utiliza como herramienta de planificación financiera: estudios universitarios de los hijos, compra de vivienda, o complemento para la jubilación.
Este tipo de seguro está ganando cada vez más popularidad entre personas que desean proteger y, al mismo tiempo, generar capital a futuro.
4. Seguro de vida colectivo
El seguro de vida colectivo es contratado por empresas para proteger a sus trabajadores.
Características:
- Cubre a un grupo de empleados bajo una misma póliza.
- La prima es más baja al tratarse de un seguro colectivo.
- Generalmente cubre fallecimiento, invalidez e incluso accidentes.
Este seguro se utiliza mucho como beneficio laboral adicional, fortaleciendo la relación entre empresa y trabajador, y demostrando compromiso con su bienestar.
5. Seguro de vida con enfermedades graves
Este tipo de seguro ha crecido en el mercado peruano debido a la preocupación por enfermedades de alto costo, como cáncer, infarto o accidente cerebrovascular.
Características:
- El asegurado puede recibir un capital en vida al ser diagnosticado con una enfermedad grave cubierta.
- El dinero puede usarse para tratamientos médicos o cubrir gastos personales.
- Complementa el seguro de vida tradicional y otorga tranquilidad financiera frente a situaciones inesperadas.
Otros seguros de vida disponibles en el Perú
Además de los mencionados, se encuentran:
- Seguro de desgravamen: asociado a créditos hipotecarios o préstamos. Si el titular fallece, la deuda queda cancelada y no pasa a los herederos.
- Seguro de vida Ley: obligatorio para empleadores que contratan trabajadores en planilla, brinda cobertura en caso de fallecimiento natural o accidental.
- Seguros flexibles o personalizados: ofrecen la posibilidad de armar un plan a medida, combinando coberturas de vida, salud y ahorro.
¿Qué seguro de vida elegir?
La elección dependerá de tu situación personal, tus metas financieras y tus responsabilidades. Algunos consejos:
- Personas jóvenes con familia o deudas: lo ideal es un seguro de vida temporal o desgravamen.
- Quienes buscan protección de por vida: un seguro de vida entera es la mejor alternativa.
- Si además de protección quieres ahorrar: opta por un seguro con ahorro o inversión.
- Empresas: pueden optar por seguros colectivos como parte de sus beneficios laborales.
- Si te preocupa la salud: considera un seguro de vida con enfermedades graves.

Conclusión
En el Perú existen diferentes tipos de seguros de vida diseñados para proteger tanto a las personas como a sus familias frente a riesgos económicos derivados de fallecimiento, invalidez o enfermedades graves. Cada modalidad tiene ventajas particulares que se adaptan a las diversas etapas de la vida y necesidades financieras.
Antes de contratar, lo más recomendable es contar con el acompañamiento de un corredor de seguros especializado, quien puede ayudarte a analizar tus necesidades, comparar opciones y elegir la póliza más adecuada para ti.